La Roca fiel a las tradiciones
Publicado por La Roca del Fraile
Quién nos iba a decir que hace ya más de 100 años, en el famoso tren de La Robla iban a tener su origen las famosas putxeras “ollas ferrroviarias”. Solo podemos dar las gracias a sus trabajadores que buscaron la forma de poder comer caliente en las interminables horas de trayecto en el tren. Ahora está de moda el I+D+I, pero esto si que fué innovación. Qué ingenio!
3 comments on “La Roca fiel a las tradiciones”
Deja un comentario Cancelar respuesta
Noticias recientes
Photos from Flickr
Síguenos en Facebook
Contacta con nosotros
La Roca del Fraile
Polígono industrial Edificio C modulo 11 - Ribera de Axpe - 48950 Erandio - Bizkaia
Teléfono: 944 314 141
E-mail: info@larocadelfraile.com
Nuestro horario
-
Lunes
08:00 a 17:30h -
Martes
08:00 a 17:30h -
Miércoles
08:00 a 17:30h -
Jueves
08:00 a 17:30h -
Viernes
08:00 a 17:30h -
Sábado
Cerrado -
Domingo
Cerrado
¡Qué gran historia! he estado investigando, cuántas veces me habló mi abuelo del tren de la Robla!
La Olla ferroviaria
La influencia social del ferrocarril de La Robla ha llegado incluso al apartado culinario, haciendo célebre un plato derivado de las exigencias de los largos viajes y la dura climatología: la Olla ferroviaria. Surgió a raíz del ingenio de los antiguos maquinistas y fogoneros, que idearon un sistema para cocinar utilizando el calor del motor de la locomotora.[48] Se fabricaban en los talleres de Cistierna y Valmaseda, y estaban compuestas por una carcasa o forro de chapa de hojalata, hermética y con un agujero en el fondo para expulsar el vapor de agua, y en cuyo interior se alojaba el puchero.
La composición de la olla varía en función de la zona, puede tratarse de alubias en Cistierna, potaje de garbanzos en Guardo, patatas con carne de ternera en Mataporquera o potaje de alubias en Valmaseda.[49] [50] También el nombre varía según la región donde se cocine, pudiendo ser llamada «Olla ferroviaria», «Puchera ferroviaria» o simplemente «Putxera», y es habitual encontrarla en establecimientos de las localidades de la ruta.
«La roca» jatetxean egon nintzen eta «putxera» delako platera dastatu nuen. Goxo-goxoak zeuden indabak. Zorionak!!
Jose Mari, ¿te acuerdas del libro de «Recetas de cocina de abuelas vascas»? De ahí, se pueden sacar buenos ejemplos de platos históricos.
Me sumo a los comentarios diciendo que, ciertamente, es estupendo que La Roca incorpore esta modalidad que, muchos, no conocen. Una bonita manera de incorporar un retazo de historia al quehacer de cada día en un restaurante.
Vosotros, por eso, también invertís en I+D para el deleite y conocimiento de quienes lo degustamos.
Eskerrik asko eta zorionak.